Proyectos

Aprendizaje colaborativo a través de las TIC en el contexto de la Escuela 2.0.

Ministerio de Ciencia e Innovación. Referencia: EDU2011-28071. Duración: 01/01/2012-01/01/2015. Dotación: 54.692€. IP: Ana García-Valcárcel.

Las teorías del aprendizaje actuales reconocen la importancia de las relaciones sociales y la interacción con el otro en la adquisición de conocimiento; saber trabajar en grupo para conseguir objetivos comunes aparece como una competencia transversal de aprendizaje en todos los niveles educativos; las tecnologías digitales se encuentran en proceso de expansión y generalización en los sistemas educativos, permitiendo la comunicación entre alumnos y profesores de todo el mundo. Estos factores explican que las metodologías de aprendizaje colaborativo a través de las TIC estén cobrando cada vez mayor auge y proyección en la innovación educativa.

La investigación se centra en el análisis de metodologías de aprendizaje colaborativo a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), considerando los procesos de enseñanza y aprendizaje del alumnado del tercer ciclo de enseñanza Primaria. Se realizará en centros educativos de enseñanza Primaria, tanto públicos como concertados, de Castilla y León, en el contexto del programa Escuela 2.0 del Ministerio de Educación y, concretamente, en su implementación en Castilla y León, con la Estrategia Red XXI- Educación Digital, que apuesta por la integración extensiva de las TIC en el desarrollo curricular de estos niveles educativos. Las finalidades de la investigación se orientan, en primer lugar, a conocer las experiencias de trabajo colaborativo mediante las TIC que se desarrollan en los centros educativos de Primaria y las concepciones de los profesores sobre este tipo de metodologías de aprendizaje. En segundo lugar, se analizarán las actividades de trabajo colaborativo que realiza el profesorado con otros profesores, bien de su propio centro o de otros, orientadas a su desarrollo profesional y a la formación permanente. En tercer lugar, a través del estudio de casos, se pretende profundizar en las características de los procesos que se generan en distintos tipos de metodologías colaborativas, especialmente a través de la utilización de redes de comunicación asíncrona escrita, así como en los resultados de aprendizaje (competencias) que se obtienen y desarrollan en los alumnos. En este trabajo se tratará también de contribuir a la mejor formación de los docentes, a través de la creación de un grupo de trabajo interdisciplinar que, siguiendo un proceso de investigación-acción, planifique, desarrolle y evalúe experiencias de aprendizaje colaborativo utilizando las TIC con el alumnado de Primaria.

Identificadores de Autor:

Publicaciones relacionadas

Formación relacionada

Sin formación relacionada

Transferencia de conocimiento relacionada

Sin transferencia de conocimiento relacionada
El Grupo de Investigación Reconocido Inforal de la Universidad de Salamanca es un grupo multidisciplinar en el que participan profesores del ámbito de la Educación y del ámbito de la Biblioteconomía y Documentación pertenecientes a distintas universidades.
Aviso LegalPolítica de privacidad