cdpi
Proyectos

Evaluación de la competencia digital de los estudiantes de educación obligatoria y estudio de la incidencia de variables socio-familiares

Ministerio de Economía y Competitividad. EDU2015-67975-C3-3-P. Duración: 01/04/2016 – 01/04/2019. Dotación: 26.400€. IPs: Ana García-Valcárcel y Azucena Hernández

El proyecto CDEPI (EDU2015-67975-C3-1-P) se presenta como la integración y continuación de la investigación que ha sido desarrollada por los diferentes equipos participantes en los últimos años. Está coordinado por el grupo de investigación Stellae de la Universidade de Santiago de Compostela (GI-1439 de la USC) al que se suma el grupo de investigación de la Universidad de Salamanca (GITE-USAL). El proyecto pretende contribuir al conocimiento sobre la competencia digital de los estudiantes en enseñanza obligatoria, y la posible relación que su aprendizaje puede tener en los procesos de inclusión social. El proyecto se centra en la evaluación de las competencias digitales de los estudiantes en dos periodos de la educación obligatoria, al finalizar la etapa de Primaria (12 años) y la de Secundaria obligatoria (16 años). Así como en el estudio de la relación entre variables sociofamiliares y el nivel de competencia digital de los estudiantes. Los objetivos que se pretenden alcanzar son diversos, en primer lugar se requiere definir un modelo de competencias digitales (estableciendo con claridad las dimensiones e indicadores de evaluación) para los estudiantes de educación obligatoria al finalizar las etapas de Primaria y Secundaria. En segundo lugar, se trabajará en el diseño y validación de pruebas de evaluación de competencias digitales basadas en la resolución de problemas (situaciones reales a las que se enfrentan los alumnos de las edades mencionadas) en diferentes contextos educativos y sociales (diferentes comunidades autónomas de España y otros países). Se tratará asímismo de diseñar simulaciones y entornos virtuales para el desarrollo y evaluación de las competencias definidas. Una vez validadas, las pruebas de aplicarán a una muestra significativa de estudiantes que finalizan Primaria y Secundaria obligatoria en diferentes contextos educativos y sociales. El análisis de los datos obtenidos nos permitirá establecer un diagnóstico de la situación de la adquisición de competencias digitales por parte de estudiantes en diferentes contextos educativos y sociales, así como relacionar esta variable con otras de carácter sociofamiliar, tales como nivel de inclusión/exclusión social, posibilidad de acceso a dispositivos tecnológicos y redes de información y comunicación, ámbito rural/urbano, característica del grupo de iguales, evolución de la familia en la incorporación a la sociedad digital, etc. Los resultados esperados más interesantes del proyecto planteado se pueden resumir en ofrecer a la comunidad educativa unas pruebas de evaluación de competencias digitales para estudiantes de educación obligatoria (tanto de Primaria como de Secundaria) basadas en la práctica y resolución de problemas, no en la autopercepción de competencias como se viene haciendo en muchos casos. También se espera poder ofrecer una amplia batería de problemas y ejercicios para el desarrollo de la competencia digital que puede dar lugar a programas de formación en estas etapas educativas, así como el diseño de entornos virtuales que faciliten su desarrollo, evaluación y difusión. Por otra parte, resulta interesante conocer y comparar la situación que viven los niños y adolescentes en diferentes contextos sociales así como las variables de carácter sociofamiliar que pueden tener más incidencia en la adquisición de la competencias digitales de los estudiantes, con objeto de poder intervenir en diferentes ámbitos (escolares, familiares, grupos de iguales) para promover la e- inclusión digital y la igualdad de oportunidades en la sociedad de la información.

Identificadores de Autor:

Publicaciones relacionadas

El Grupo de Investigación Reconocido Inforal de la Universidad de Salamanca es un grupo multidisciplinar en el que participan profesores del ámbito de la Educación y del ámbito de la Biblioteconomía y Documentación pertenecientes a distintas universidades.
Aviso LegalPolítica de privacidad