Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 «Redes de Investigación». RED2022-134187-T. Duración: 2023-2024. Dotación: 32.000€. IP: Rocío Anguita Martínez.
La propuesta se realiza por una red de 14 grupos de investigación en el campo de la educación. El eje central de la propuesta es la innovación educativa y la ciencia abierta en su conexión con los laboratorios ciudadanos como entornos que estimulan el desarrollo del conocimiento abierto, en particular en el campo de la educación y sus diferentes actores (profesorado, familias y alumnado). Un segundo objetivo de la red se centra en la consolidación de la comunidad de práctica e investigación que ya tenemos establecida a través del fomento de sinergias entre los grupos de investigación de la Red, con encuentros de debate e intercambio sobre los diferentes proyectos de investigación que se están llevando a cabo y la preparación de proyectos conjuntos I+D+I, así como en las actividades de transferencia y difusión de la producción científica de los grupos de la red. El tercer objetivo se centra en potenciar la colaboración con otras redes nacionales e intensificar el proceso de internacionalización de la red, en particular con el área iberoamericana. El cuarto objetivo se sitúa en la formación y desarrollo de las capacidades de los jóvenes investigadores e investigadoras para la ciencia abierta y la sociedad de la innovación.
Para lograr estos tres objetivos se proponen una serie de acciones (11) y tareas concretas (21) a lo largo de los dos años, donde destacamos la actualización de un repositorio de recursos científicos de la red en formato abierto (procesos y recursos de investigación), que nos permitirá avanzar en el paradigma de la ciencia abierta; la exploración y difusión de los laboratorios ciudadanos en el campo de la educación; la preparación de proyectos coordinados I+D+I entre los grupos de la red; la difusión de nuestros resultados de investigación en formato web y video; las acciones formativas dirigidas a los jóvenes investigadores a través de webinars sobre los elementos de la ciencia abierta y los laboratorios ciudadanos, así como seminarios de presentación de procesos y resultados de investigación, la Summer Workshop y la creación de espacios de intercambio online. De igual manera, está también entre las prioridades de la red la conexión con otras redes científicas nacionales e internacionales, con particular atención al área iberoamericana, donde tenemos incipientes contactos y formamos doctorandos y el mantenimiento de reuniones periódicas de la red (en formato online habitualmente y de forma presencial una vez al año, que nos permitan seguir generando sinergias entre los grupos de investigación.