Educomunicación intercultural para el desarrollo integral de mujeres emprendedoras

Educomunicación intercultural para el desarrollo integral de mujeres emprendedoras

Ruiz Chagna, C., & Iglesias Rodríguez, A. (2019)

Enlace a publicación

AIBR 2019. V Congreso Internacional de Antropología. “Pensar culturas cambiar mundos”. Madrid (España). 2019.

Esta comunicación presenta un avance de los resultados preliminares obtenidos en un estudio que se está efectuado en tres asociaciones de mujeres emprendedoras en los cantones de Ibarra y Urcuquí, provincia de Imbabura (Ecuador), fruto de una Tesis Doctoral, cuyo objetivo es la construcción colectiva de un modelo educativo a través de los medios de comunicación para capacitar mujeres con el fin de mejorar su calidad de vida, inclusión, equidad e igualdad de oportunidades sociales y laborales. La muestra se compone de mujeres emprendedoras de tres asociaciones SaruMaky Yachay (indígenas kichwas) Piel Negra (afrodescendientes) y Nueva Esperanza (mestizas). La investigación tiene un enfoque mixto, de corte cualitativo y cuantitativo. Se trata de un estudio descriptivo que detallará las características de las actividades de las mujeres emprendedoras en los cantones de Ibarra y Urcuquí, donde a través de un modelo educativo plasmará las realidades y particularidades de las asociaciones a las que pertenecen. Como resultado de la investigación se presentará una estructura metodológica de un modelo educativo no formal orientado a las mujeres emprendedoras de los cantones mencionados, que contemple ejes transversales de interculturalidad y género para su capacitación en diversos temas de necesidad cotidiana y de orientación empresarial y organizativa, mediante la elaboración de materiales didácticos de alta calidad pedagógica de fácil acceso que favorezcan un ambiente de superación personal así como la igualdad de oportunidades y competencias para la vida cotidiana familiar y laboral, logrando una verdadera inclusión y justicia social para la mujeres jefes de hogar emprendedoras.

Proyectos relacionados

Sin proyectos relacionados
El Grupo de Investigación Reconocido Inforal de la Universidad de Salamanca es un grupo multidisciplinar en el que participan profesores del ámbito de la Educación y del ámbito de la Biblioteconomía y Documentación pertenecientes a distintas universidades.
Aviso LegalPolítica de privacidad