Ruiz Chagna, C., & Iglesias Rodríguez, A. (2022)
CLACSO 2022. 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales “Tramas de las desigualdades en América Latina y el Caribe. Saberes, luchas y transformaciones”. Ciudad de México. 2022.
La educación es la base para el desarrollo de la sociedad. La priorización por parte de un estado o nación es fundamental para lograr una transformación social integral. Su ausencia, deficiente calidad o limitado acceso, originan profundas inequidades, altos índices de pobreza, analfabetismo intergeneracional, baja autoestima y escasa generación de empleo. En este contexto surge el emprendimiento como una alternativa de progreso de las economías locales, principalmente lideradas por mujeres. El objetivo del estudio realizado como parte de la tesis doctoral efectuada dentro del Programa de Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento de la Universidad de Salamanca (España), fue diseñar un modelo de Educomunicación para la formación de emprendedoras, que fortalezca sus habilidades y destrezas. Este modelo se construyó de manera participativa, con énfasis en la equidad de género y la interculturalidad, como una herramienta para disminuir la brecha de pobreza en el sector rural.