Iglesias Rodríguez, A., Martín González, Y., & Hernández Martín, A. (2023)
El uso eficaz de la competencia digital permite un sistema de aprendizaje permanente, inherente a la educación del alumnado del siglo XXI, debiéndose, por tanto, procurar el mayor nivel de dicha competencia, haciendo de ella un uso ético. El sistema educativo español incluye en su currículo las competencias que a nivel europeo se consideran clave para formar ciudadanos autónomos, reconociendo el carácter transversal de la competencia digital y su aplicación en múltiples ámbitos. El presente estudio pretende evaluar el nivel de competencia digital que poseen los alumnos de Educación Primaria en la ciudad de Ávila (España). Para ello se ha aplicado el enfoque metodológico cuantitativo no experimental, empleando técnicas estadísticas de tipo descriptivo. La muestra la conforman 325 alumnos de sexto curso de Educación Primaria, de colegios públicos y privados-concertados, de Ávila (España) y para la recogida de datos se utilizó una prueba de resolución de problemas. Los resultados muestran que el nivel de competencia digital de los alumnos de nuestra muestra es superior al esperado, que la variable género no influye notablemente y que los colegios privados-concertados poseen un menor nivel de competencia digital que los centros públicos. Se concluye que se requieren políticas educativas eficaces que no subestimen la competencia digital del alumnado, que sean capaces de fomentar la alfabetización mediática y de posibilitar que los estudiantes no solo se sitúen frente a una pantalla, sino de que lo hagan de forma eficaz.