Pérez-Escoda, A., & Iglesias-Rodríguez, A. (2017)
La velocidad a la que se producen los cambios en las herramientas tecnológicas que tenemos a nuestro alcance está dando lugar a que hablemos cada vez con más frecuencia de lnternet como un entorno educativo, como escenario social y como forma de organización del conocimiento. En este sentido, se hace necesario ser conscientes de las distintas maneras de aprender que emergen propiciadas por Internet y el entorno virtual. Esta comunicación presenta un análisis teórico de la emergencia de los nuevos modelos de aprendizaje: indagando en el origen del e-learning, cuando comienza a flexibilizarse el aprendizaje, pasando por la proliferación de los MOOC, que redimensionarán la enseñanza superior y sacudirán sus cimientos. También se estudia un fenómeno paralelo al e-learning, el desarrollo de los entornos de aprendizaje virtuales, los VLE, la emergencia de los PLE y el apogeo de los PLN, sin dejar de analizar los aprendizajes emergentes con las tecnologías móviles: el m-learning y el informal learning. El resultado es un conglomerado de aprendizajes propiciados por las redes, Internet, la tecnología y la conectividad que transforman el concepto de aprendizaje y lo llevan a su máxima expresión con el u-learning: aprendizaje anyplare, anywhere, anytime. Ser docente de las nuevas generaciones implica sin duda la responsabilidad de conocer estas tendencias y estudiarlas.
Identificadores de Autor: