Programa de orientación entre iguales en educación superior para la adquisición de competencias instrumentales

Merayo, N., Ruiz, I., &  Ávalos, N. (2021)

Enlace a publicación

Las necesidades detectadas en los estudiantes de nuevo ingreso de las Escuelas Técnicas Superiores de Ingenieros de Telecomunicación han llevado a plantear iniciativas de mentoría formal en sus grados. Estas carencias están relacionadas con una escasa orientación previa a la Universidad, gran heterogeneidad del alumnado, alto índice de fracaso académico en el primer curso y falta de información acerca de la inserción laboral. Este artículo pretende dar a conocer el programa MENTUm cuya finalidad es que estudiantes de últimos cursos ofrezcan apoyo e incentiven el aprendizaje e integración de estudiantes de primero con el objetivo de detectar las dificultades personales y académicas que presentan y desarrollar competencias instrumentales. La metodología de investigación empleada consiste en un Estudio de Caso desde un enfoque mixto, empleando técnicas tanto cuantitativas como cualitativas con la finalidad de alcanzar la mayor comprensión del programa en una de sus cuatro dimensiones: dar respuesta a las necesidades del alumnado de nuevo ingreso. Para la recogida de información, se han empleado tres técnicas de recogida de datos: cuestionarios, observaciones y entrevistas. Los resultados muestran que las dificultades personales tienen que ver con la falta de concentración, planificación y organización del tiempo, mientras que las dificultades académicas tienen que ver más con la falta de conocimientos previos ante los contenidos de las asignaturas. Como conclusiones hemos constatado que los estudiantes son conscientes desde su ingreso a la Universidad de la importancia de desarrollar competencias instrumentales de aprendizaje autónomo y planificación a medida que transcurre el año académico.

Proyectos relacionados

Sin proyectos relacionados
El Grupo de Investigación Reconocido Inforal de la Universidad de Salamanca es un grupo multidisciplinar en el que participan profesores del ámbito de la Educación y del ámbito de la Biblioteconomía y Documentación pertenecientes a distintas universidades.
Aviso LegalPolítica de privacidad