Uso de las Metodologías de Aprendizaje Colaborativo con TIC: Un análisis desde las creencias del profesorado

Acosta Corporán, R.; Martín García, A.V., & Hernández Martín, A.  (2019)

Enlace a publicación

El objetivo principal de este estudio es analizar las creencias de profesores de enseñanza media o bachillerato de la República Dominicana sobre la metodología basada en el aprendizaje colaborativo mediado por las TIC (CSCL). Se obtuvo una muestra de 542 docentes a los que se aplicó un cuestionario adaptado, compuesto por 33 ítems que miden diferentes aspectos relacionados con el proceso de enseñanza y aprendizaje en entornos de uso de CSCL. Los resultados ponen de manifiesto una alta valoración positiva sobre esta metodología por parte de los docentes, especialmente para mejorar su desarrollo profesional. No perciben, sin embargo, tantos beneficios al emplearla con los estudiantes, ya sea en la mejora del aprendizaje o del proceso de enseñanza en general. También se observan algunas diferencias entre los grupos en función básicamente de la variable años de experiencia docente. La sensibilización del profesorado sobre las ventajas de la metodología CSCL es una asignatura pendiente para la mejora de la calidad educativa; y ello exige el impulso de debates internos en las instituciones escolares por parte de las administraciones educativas, de modo que se promueva el uso de esta metodología en los procesos de enseñanza y aprendizaje y en el desarrollo profesional docente.

Proyectos relacionados

Sin proyectos relacionados
El Grupo de Investigación Reconocido Inforal de la Universidad de Salamanca es un grupo multidisciplinar en el que participan profesores del ámbito de la Educación y del ámbito de la Biblioteconomía y Documentación pertenecientes a distintas universidades.
Aviso LegalPolítica de privacidad