Alfabetización visual de profesores en ejercicio a través del Diseño Gráfico para mejorar la planificación y desarrollo del proceso de aprendizaje

Autora: Catalina Huilcapi Collantes

Directores: Azucena Hernández Martín

Título: Alfabetización visual de profesores en ejercicio a través del Diseño Gráfico para mejorar la planificación y desarrollo del proceso de aprendizaje

Fecha: 2021 Universidad de Salamanca

En la era digital actual, tanto los ambientes de aprendizaje como los recursos educativos son altamente visuales, colmados de imágenes y elementos gráficos bien diseñados y de alta calidad, los cuales constantemente transmiten un mensaje a los espectadores. De aquí que los profesores necesitan desarrollar la competencia en alfabetización visual para que estén en capacidad de acceder apropiadamente a las imágenes y la información visual; y de esta manera las empleen efectivamente para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, a través de la interpretación, evaluación, uso y creación de nuevos contenidos y recursos educativos. El propósito de esta tesis doctoral fue estudiar el efecto de un proceso formativo para desarrollar la alfabetización visual en profesores en ejercicio. Para ello, se diseñó un curso de alfabetización visual basado en los principios del Diseño Gráfico y estructurado conforme a los Estándares de Competencia Visual planteados por la Association of College and Research Libraries (ACRL) (2011a). Asimismo se desarrolló una aplicación móvil la cual se utilizó como recurso durante la actividad formativa. Se planteó un estudio con enfoque cuantitativo dividido en dos partes, a las cuales, debido a su magnitud, nos referimos como estudio uno y estudio dos a lo largo de este documento.

Identificadores de autor:

El Grupo de Investigación Reconocido Inforal de la Universidad de Salamanca es un grupo multidisciplinar en el que participan profesores del ámbito de la Educación y del ámbito de la Biblioteconomía y Documentación pertenecientes a distintas universidades.
Aviso LegalPolítica de privacidad